En este momento estás viendo El marco de reducción de riesgos en el uso de drogas psicodélicas

El marco de reducción de riesgos en el uso de drogas psicodélicas

Es fácil que hayas oído hablar sobre los prometedores efectos de las drogas psicodélicas, especialmente para el tratamiento de la depresión o el estrés post-traumático. Desde hace unos años, se publican libros, documentales y programas de televisión sobre esta temática, con más o menos acierto.

Estas drogas han resurgido desde las profundidades del underground, donde solo un pequeño porcentaje de la población les prestaba atención, hasta invadir estratos cada vez más amplios de la cultura occidental. Hoy en día, no es raro asistir a un congreso de psiquiatría y leer varias ponencias sobre el uso terapéutico de psicodélicos, o escuchar a un profesor universitario explicar cómo funciona la psicoterapia psicodélica a futuros profesionales de la salud.

Sin embargo, este tratamiento requiere un contexto específico. No funciona como otros medicamentos, que se prescriben para tomar cada 8 horas sin operar maquinaria pesada mientras dure el efecto. Se necesita un proceso de supervisión profesional para asegurar que todo avanza por el cauce correcto, y la toma del fármaco debe realizarse con acompañamiento profesional.

Por eso, en Mokxa hemos desarrollado un paradigma de reducción de riesgos en torno a estas sustancias, proporcionando la supervisión necesaria a quienes decidan utilizarlas para obtener sus beneficios. Lo hacemos realizando pruebas de cribado, tanto físicas como psicológicas, para evaluar si la persona es apta para el consumo; llevando a cabo sesiones de preparación antes de la toma; acompañando a la persona durante la toma; y realizando varias sesiones de integración posteriores.

En próximos artículos, entraremos en los detalles de cada una de estas fases. Debemos mencionar que este modelo se está aplicando en los ensayos clínicos de Fase II y Fase III con estas sustancias, y Gemma Guarch, al frente de Mokxa, ha participado como terapeuta.

Esta es la manera en la que podemos ayudarte a reducir los posibles riesgos asociados al uso terapéutico de estas sustancias, así como a maximizar sus beneficios. Te apoyaremos en cada una de estas fases para que el proceso de apertura y conexión se realice de forma cálida, confortable y humana.

Deja una respuesta